Congreso definirá hoy proceso de solicitud del TSE sobre inmunidad de Chaves
El Directorio de la Asamblea Legislativa y las jefaturas de fracción definirán este jueves la ruta a seguir para trabajar la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para levantar el fuero de improcedibilidad penal o inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, ante 15 denuncias por beligerancia política.
Esto luego de que el Congreso recibió la petitoria del desafuero presidencial por parte de los magistrados electorales, el pasado 7 de octubre.
Será la presidenta interina del Congreso, Vanessa Castro —quien sustituye a Rodrigo Arias Sánchez mientras se encuentra incapacitado— quien presida la reunión de jefes de fracción hoy, donde se definirá la ruta legislativa de la solicitud.
Para dicha reunión, en principio, la Presidencia del Congreso y los jefes de fracción acordarán la fecha para una sesión plenaria especial, en la que se votará la conformación de una comisión de tres diputados encargada de analizar el expediente por un plazo de 20 días, con la posibilidad de una única prórroga del mismo periodo.
En teoría, se seguiría el mismo procedimiento aplicado anteriormente en el caso de la solicitud de desafuero por parte de la Corte Suprema de Justicia, relacionada con la acusación de concusión contra el mandatario en el caso BCIE-Cariñitos.
¿Qué sigue en el Congreso?
-
Lectura en el Plenario:
El primer paso será la lectura formal de la solicitud del TSE en el Plenario legislativo, para el conocimiento de los diputados. -
Creación de comisión especial:
Se conformará una comisión especial integrada por tres diputados, cuya función será analizar el expediente y emitir una recomendación sobre si procede el levantamiento de la inmunidad.Esta comisión contará con 20 días hábiles para sesionar, y podrá solicitar una única prórroga por el mismo plazo. Tendrá además la facultad de citar a comparecer al presidente Chaves u otros actores, en apego al derecho a la defensa.
-
Informe de la comisión:
Una vez finalizado el análisis, la comisión emitirá un informe al Plenario con su recomendación. Este documento deberá ser leído en Plenario entre 8 y 10 días hábiles después de ser dictaminado.
Votación de inmunidad Plenario
Tras la lectura del informe, se realizará una sesión especial del Plenario, en la que el presidente Chaves podrá presentarse y ejercer su defensa, con una intervención de hasta 30 minutos.
Finalizada su participación, si es que decide participar, el mandatario deberá retirarse del Plenario, que procederá con la deliberación. Cada diputado podrá hacer uso de la palabra en un debate reglado con un tiempo a definir por el directorio días antes.
A las 6:55 p.m. se cerrará el debate y se procederá a la votación inmediata.
Para aprobar el levantamiento del fuero presidencial, se requiere una mayoría calificada de 38 votos.
Si se aprueba el desafuero, el presidente quedará a disposición del TSE, que continuará con el proceso por las 15 denuncias relacionadas con presunta interferencia electoral y violación al principio de neutralidad política.
El Congreso rechazó, el pasado 22 de setiembre, con 34 votos a favor y 21 en contra remover el fuero presidencial pese a la acusación de la Fiscalía por concusión en el caso BCIE-Cariñitos.