Director del Hospital México se niega a responder sobre registro falso de fentanilo
Un paciente del Hospital México, de apellidos Lobo Múñoz, se llevó una sorpresa al revisar su EDUS. Se registró que en el servicio de Emergencias le colocaron ampollas de fentanilo y midazolam (sedante potente) sin ni siquiera haber asistido a ese servicio ni conocer al médico de apellido Mesén que lo registró.
CR Hoy consultó sobre este caso ante el centro hospitalario y Douglas Montero, director hospitalario, indicó que no dará respuesta.
Una serie de correos institucionales muestran como desde hace semanas se presionó a lo interno a Montero para que emitiera una respuesta. De hecho, la Dirección de Comunicación Organizacional de la CCSS solicitaron una respuesta con urgencia para tenerla antes del 18 de setiembre a las 2:00 p.m., ya que en esa fecha la institución realizó una conferencia de prensa sobre el tema del fentanilo.
El 25 de setiembre, una vez más, los periodistas de la institución insistieron en una respuesta, a lo que el director respondió que "por el momento no daría respuesta".
El caso
El falso despacho de esos medicamentos se registró el mismo día que el paciente tuvo una cita en consulta externa, en la que solamente le recetaron el antidepresivo venlafaxina.
Lobo relató a CR Hoy que solicitó su expediente completo en la Clínica Clorito Picado y le llamó la atención el supuesto despacho de fentanilo el 4 de febrero de 2025.
"Sí fui a consulta pero externa, nunca fui a emergencias y nunca se me despachó y nunca me dieron eso. Eso son como drogas muy delicadas y tiene que ser con receta. Eso me preocupó mucho", contó.
Al enterarse interpuso una denuncia en la Contraloría de Servicios del Hospital México el 3 de julio de este año y cómo no le respondían el correo tuvo que insistir.
El 5 de agosto recibió una repuesta, en la que simplemente se refirieron al medicamento que sí le recetaron, pero no hubo referencia hacia el fentanilo ni midazolam.
"Eso me preocupó más. Yo, como paciente, también tengo que curarme en salud porque me puedo meter en problemas si siguen sacando cosas a mi nombre. Ojalá que se haga una investigación respecto a eso porque no le pusieron cuidado a mi denuncia y si no le pusieron cuidado es porque si hay una irregularidad ahí y se quieren tapar entre ellos. Estoy en shock porque la presidenta de la CCSS conocía esto y no denunció, calló", concluyó el paciente afectado.
Hospital México y fentanilo
El Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria al Hospital México por inconsistencias con respecto al inventario de fentanilo y otras sustancias.
En el documento, del cual CR Hoy tiene copia, se expone que en el sistema de inventarios se reportan 31.500 unidades de fentanilo, pero solamente se han entregado 10.500. Para Salud estas discrepancias son críticas.
Una situación similar se repite con la morfina, ya que por una carga duplicada hay un faltante de 1.100 unidades en el inventario.
"Existe una deficiencia en el control, manejo, almacenamiento y despacho de psicotrópicos y estupefacientes que puede afectar el acceso de los pacientes a estos medicamentos. Se está incurriendo en incumplimiento de la legislación referente al control de psicotrópicos y estupefacientes, aumentando el riesgo de un posible desvío a canales ilícitos de dichas sustancias", se indica en la orden sanitaria.
Dichos hallazgos corresponden a los resultados de una inspección que realizó el ente rector el pasado 2 de setiembre en la farmacia del centro médico, a raíz de la implementación del polémico sistema informático ERP-SAP en la CCSS.
De acuerdo con Salud, durante la inspección se evidenciaron inconsistencias con respecto al Reglamento para el control de drogas, estupefacientes y psicotrópicas.