Cancillería elevará reclamo a EE. UU. por caso de tico deportado en estado crítico

Cancillería elevará reclamo a EE. UU. por caso de tico deportado en estado crítico
El ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, anunció que el Gobierno costarricense elevará el caso de Randall Gamboa Esquivel ante el Departamento de Estado de los Estados Unidos, tras las denuncias de su familia sobre presunto abandono y maltrato durante su detención migratoria en Texas.
Tinoco se refirió al tema este martes en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, luego de que el diputado Jonathan Acuña manifestara su preocupación y urgiera a la Cancillería exigir explicaciones a Estados Unidos.
"El caso, por supuesto, no nos es ajeno. Yo me he abocado personalmente al mismo. Revisé el expediente del consulado costarricense allá y los esfuerzos que hizo. Estoy subiendo el nivel de comunicación ante el departamento de Estado mediante una nota verbal que estamos preparando porque esto debe aclararse.
Las preocupaciones que usted manifiesta por supuesto que también las tenemos y creo que el caso merece ser aclarado en todos sus detalles. Es un caso extraordinario pero que merece toda la atención. La familia ha sido atendida en Cancillería. Los médicos que en Costa Rica lo han visto y tratado, con ellos también he hablado, y estamos abocados al esclarecimiento de ese caso", agregó el ministro.
"Ver para creer": la respuesta de la familia
Tras las declaraciones del canciller, este miércoles CR Hoy consultó a la familia de Gamboa, quien permanece internado en condición crítica en el hospital de Pérez Zeledón.
Su hermana, Greidy Graciela Mata Esquivel, expresó desconfianza ante el anuncio del Gobierno.
"Mirá, en este momento, con el dolor de mi alma y mis resentimientos probablemente a flor de piel por ver la condición de mi hermano, yo diría que ver para creer. Sé que es una situación muy difícil, tanto para nosotros como familia con lo que estamos viviendo con Randall, como para el gobierno tener que enfrentarse a un país, entre comillas, amigo. Porque no sé por qué siento que no le pueden exigir mucho a Estados Unidos, ya que podrían molestarse con Costa Rica de alguna manera. No sé, porque yo no soy ni politóloga, no sé nada de comercio, porque tampoco estudié nada de eso; pero bueno, si de verdad van a pedir respuestas con respecto a la situación de Randall, les agradezco infinitamente, porque es lo que nosotros queremos: queremos saber qué fue lo que sucedió", indicó Mata Esquivel.
La familia insiste en que el deterioro físico de Gamboa no tiene explicación lógica.
"Insistimos en que una persona, no importa su estatus legal o ilegal, no merece, en cuestión de tres meses o dos meses y medio, pasar de ser alguien que puede hablar, caminar y valerse por sí mismo, a estar de pronto en una cama en estado vegetativo. Porque mi hermano no solamente está en estado vegetativo, está en una condición crítica; no sabemos si se va a recuperar, y todo está en manos de Dios.
Cada día su salud presenta nuevos retos para los médicos y, para nosotros, nuevas angustias en algún momento. En un día de estos, incluso nos dijo el doctor que mi hermano estuvo en un proceso de agonía; gracias a Dios salió de ahí, pero sí, él está sumamente delicado, muy grave, y no sé, no sabemos cómo va a avanzar. Y lo mínimo que el gobierno de los Estados Unidos nos puede dar a nosotros son respuestas: ¿Qué pasó? ¿Por qué él está así? ¿Qué le hicieron? Pero algo lógico, que coincida con la realidad, porque lo que nos mandaron a nosotros en los estudios médicos no tiene sentido".
La familia de Randall insiste en que las autoridades estadounidenses deben brindar explicaciones claras sobre el deterioro de su salud. Tras recibir un reporte médico incompleto y con información que consideran contradictoria, los familiares solicitan que el gobierno costarricense intervenga de manera directa y diplomática para exigir respuestas sobre el trato recibido por Randall durante su detención.
"De verdad, si el gobierno de Costa Rica nos va a ayudar con la situación de Randall y va a pedir respuestas, se les agradece. De verdad que sí, porque es lo que nosotros necesitamos: ese apoyo, porque nosotros también sabemos que somos simples ciudadanos. No tenemos el nivel diplomático, tal vez, para que Estados Unidos nos conteste a nosotros un correo o una llamada para darnos respuestas, pero de país a país, de manera diplomática, debería poder pasar.
Espero yo, porque sé que la Cancillería se ha comunicado vía correo electrónico por medio del consulado allá en Estados Unidos pidiendo respuestas, y ellos dijeron que ya habían enviado las respuestas: el estado médico de él junto con él cuando lo deportaron, y que no iban a mandar nada más. Esa fue la respuesta del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés); entonces esperemos que de verdad al gobierno directamente sí le den una respuesta un poco más satisfactoria para los entes gubernamentales y para nosotros como familia de Randall".
Salud en estado crítico
La salud de Randall Gamboa sigue deteriorándose. Según explicó su familia, los médicos han emitido una orden de no resucitación debido a su extrema debilidad.
"Los doctores dijeron que, si por A o por B a él le da un infarto, tiene orden de que no le den resucitación, porque está muy débil, muy delgado y lo que harían sería perjudicarlo. Le harían un daño mayor o lo pondrían peor de como está. Le podrían quebrar costillas, etc. Entonces, tiene orden de no poder hacerle la maniobra. Le pedimos a Dios que no pase nada, que le dé tiempo de recuperarse, que le dé tiempo de subir de peso, que le dé tiempo de resistir la maniobra para que se la puedan hacer en caso de que la necesitara; pero, de momento, si a él le da un paro, no podrían ayudarlo. Entonces, bueno, su situación cada día es más complicada, mucho más compleja. No creo que haya respuestas positivas en la salud de mi hermano, por lo menos a corto plazo. Tendría que ser a largo plazo y con mucha paciencia y amor. Igualmente, todo está en manos de Dios", finalizó diciendo la hermana de Randall.
Sobre el caso
Randall Gamboa fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) el 27 de diciembre de 2024 en Texas. Su familia mantuvo contacto constante con él hasta el 12 de junio de 2025, fecha en la que desapareció sin explicación bajo custodia.
Fue deportado el 2 de setiembre de 2025 en un vuelo ambulancia, en condiciones críticas, y hospitalizado de inmediato en Costa Rica con daño cerebral, rabdomiólisis y desnutrición severa.