Cáncer asociado al virus del papiloma humano en hombres creció más del 500% en cuatro años
El Instituto de Investigación en Ciencias Médicas (Iicimed) de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed) presentó una investigación sobre el impacto del virus del papiloma humano (VPH) en hombres, y reveló que la tasa acumulada de cáncer relacionado con este virus creció en más de un 500 % entre 2012 y 2016.
La investigación fue publicada el pasado 18 de junio por la revista Frontiers in Public Health, con el título "The growing impact of human papilloma virus (HPV)-associated cancers in men in Costa Rica: epidemiological and economic burden", traducido al español como "El creciente impacto de los cánceres asociados al virus del papiloma humano (VPH) en hombres en Costa Rica: carga epidemiológica y económica".
Se tomaron como base los datos compartidos por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los cuales revelaron que la tasa de detección de este tipo de cáncer era, en 2012, de 8,6 casos por cada 100,000 habitantes, mientras que en 2016 aumentó a 55,5 casos, lo que representa un crecimiento de aproximadamente un 545 %.
Entre los datos que arrojó la investigación, se encontró que la edad promedio en la que se detectan los casos es de 63,6 años, y que las zonas del cuerpo donde más se manifiestan son el ano, la orofaringe, la laringe, la cavidad oral y el pene.
El grupo encargado de la investigación estuvo conformado por el Dr. Sebastián Ospina, docente de Medicina de la UCIMED; la Dra. María Luisa Ávila, investigadora del IICIMED; Francisco Brenes, Helena Brenes y profesionales de la empresa Merck Sharp & Dohme.
Los expertos indicaron que, con esta investigación, buscan visibilizar que este virus también afecta a los hombres, y promover la adopción temprana de controles preventivos.