Logo

Bomberos: una segunda salida y detectores de humo pueden salvar vidas ante incendios

Por Johan Rojas | 28 de Jul. 2025 | 10:01 am

A raíz del mortal incendio en el que murieron una madre y sus tres hijos en San Juan de Dios de Desamparados este fin de semana, el Cuerpo de Bomberos brindó una serie de recomendaciones para que las familias tomen previsiones y puedan actuar rápidamente para salvar sus vidas.

Héctor Chaves, director del Cuerpo de Bomberos, profundizó en una entrevista a Telenoticias sobre las principales medidas que deben adoptarse en los hogares para contar con más minutos de reacción y así evitar convertirse en víctimas de las llamas.

Nuestra recomendación es analizar nuestro entorno, pensar por dónde podríamos salir en caso de que la puerta principal esté obstruida y buscar soluciones antes de que ocurra un incendio. En caso de que suceda una desgracia, podamos actuar rápidamente. Los detectores de humo son claves para ganar esos valiosos minutos que permiten salir.

El principal motivo de esta recomendación es que, en el incendio de Desamparados, la entrada principal quedó bloqueada, lo que impidió que la familia lograra salir a tiempo.

En la mayoría de los casos, la ruta de salida queda obstruida. Aunque sea una casa moderna y en óptimas condiciones, muchas veces no hay una segunda salida. Por eso, cuando hablamos con la gente sobre protección contra incendios, les decimos que lo más importante es contar con una segunda salida. Lo segundo es tener detectores de humo, ya que incluso una casa de concreto en buenas condiciones puede consumirse en cinco minutos.

Tener una segunda salida y detectores de humo garantizaría que la mayoría de las personas puedan salvarse en caso de incendio.

Hemos tenido muchos casos en los que las personas han salido por una ventana. Madres han logrado sacar a sus hijos por esos puntos para ponerlos a salvo. Cada caso es particular, pero hemos visto hogares con rejas abatibles que pueden utilizarse como una segunda salida, o personas que tienen una escalera en el patio para cruzar a la casa del vecino. Estas medidas pueden marcar la diferencia y permitir que las personas se pongan a salvo", agregó.

Según datos del Cuerpo de Bomberos, en los últimos 15 años han fallecido 241 personas en incendios, de las cuales 40 eran niños. Además, el 90 % de estos fallecimientos ocurrieron dentro de la vivienda.

En el suceso fallecieron Marilyn Verania Chacón Mora, de 33 años, y sus tres hijos de 3, 9 y 12 años. Todos ellos eran la esposa e hijos de Andrés Guillén, oficial de la Fuerza Pública, destacado en la delegación de Río Azul, en La Unión de Cartago.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO